Conteo a los 300 días de la guerra comercial EE.UU y RPC
- Victor Ramos
- 1 jul 2019
- 6 Min. de lectura
Hace unos días publiqué lo que ha sucedido hasta el día 200. Entrada que terminé con la última fecha importante, el día 188, día en el cual representantes de RPC y EE.UU. se reunieron en Pekín para platicar dentro de la tregua de los 90 días. En esa sesión se abordaron los temas de mercaderías, deficit comerciales y asuntos estructurales tales como las deficiencias a la protección de propiedad industrial e intelectual, transferencia de tecnología, etc.
Así pues, en este artículo pretendo cubrir hasta el día 300, eso es el primero de mayo. Día festivo en México en el que se celebra el día del trabajo y en el que los representantes de las dos naciones volvieron a reunirse.
Sin embargo antes de llegar a ese día, veamos que sucedió los 100 días anteriores:
Día 201: 22 de Enero 2019 - EE.UU. cancela las platicas preparatorias con RPC
La Casa Blanca anuncia que se cancela la reunión de negociación de comercio programada con dos viceministros de RPC. La reunión iba a celebrarse en Washington D.C. Los funcionarios norteamericanos expusieron como razón para la cancelación de la reunión los desacuerdos sobre las normas de protección a la Propiedad Industrial.
Día 209 y 210: 30 y 31 de Enero 2019 - EE.UU y RPC celebran un encuentro de dos días de trabajo en Washington D.C.
EE.UU y RPC se reúnen en persona en Washington D.C. El viceministro Liu He encabeza la delegación y es recibido por el presidente Trump. Durante las negociaciones se habla de aumentar la compra de soya de EE.UU. Trump por su parte anuncia que se reunirá en persona con el presidente Xi en Febrero.
Día 217: 7 de Febrero 2019 - Trump anuncia que no se reunirá con Xi antes del fin de la tregua
El presidente Trump anuncia que no se reunirá con su contraparte antes del vencimiento de la tregua, es decir, el 1° de marzo.
Día 221 al 225: 11 al 15 de Febrero 2019 - Representantes de EE.UU. y RPC se reúnen en Pekín.
Durante 5 días se mantienen platicas de negociación en Pekín. El presidente Xi se ve obligado a reunirse, por primera vez desde que iniciaron las platicas el año anterior, con los representantes de la delegación estadounidense como reciprocidad diplomática al haberse reunido el presidente Trump con el secretario de tesorería y viceministro Liu He en Washington D.C en enero. El representante de comercio Robert Lighthizer y el secretario de la tesorería Steven Mnuchin encabezan la delegación.
No se llega a ninguna conclusión pero se levantaron los animos al afirmar que las negociaciones continuarían la siguiente semana en Washington D.C.
Día 231 al 234: 21 al 24 de Febrero 2019 - EE.UU. y RPC mantienen platicas en Washington D.C.
Se retoman las pláticas en Washington D.C. no asiste el presidente Xi, pero manda una delegación que llama la atención: el ya conocido viceministro Liu He, el vice ministro de finanzas Liao Min y el viceministro de agricultura Han Jun. Liao y Han sirven como directores adjuntos de la comisión económica de la oficina general dirigida por Liu He. Otro de los personajes que integran la delegación es el ministro de comercio Zhong Shan, quien ha sido subordinado del Xi desde que éste era oficial en la provincia de Zhejiang.
La integración de esta delegación deja ver el interés y el riesgo político intrínseco que tiene para el presidente Xi de que esto tenga un impacto negativo en su futuro político. Liao y Han responden directamente a Liu y Xi, y Zhong tiene un vínculo muy estrecho del lado del partido comunista con el presidente. De esta manera Xi tiene mayor control en las negociaciones que si hubiesen asistido oficiales de mayor rango.
El viernes 22 de febrero el presidente Trump y Liu He se reúnen frente a la prensa y expresan optimismo respecto a un acuerdo comercial. Sin embargo, en este punto es obvio que el optimismo es pura fachada pues al no estar presentes mas que aliados del presidente Xi y con la sesión del Congreso Nacional de la Gente (National People's Congress o NPC, por las siglas en inglés) y la Conferencia Política Consultiva de la Gente China (Chinese People's Political Consultative Conference o CPPCC, por sus siglas en inglés) a un par de semanas es casi imposible que existan acciones reales.
El domingo 24 de febrero, en lo que a mí parecer es una táctica mediática de presión, el presidente Trump anuncia que extenderá la fecha límite de la tregua con vencimiento el 1° de marzo como resultado del progreso de las negociaciones. Trump no da una fecha concreta para el vencimiento de la prorroga, pero expresa su interés de que él y Xi se reúnan en marzo en Florida para finalizar el acuerdo comercial.
Como era de esperarse paso un mes desde la última reunión entre delegaciones, en gran medida debido a la reunión del CPPCC el día 3 de marzo y del NPC el día 5 de marzo. Igualmente, sin sorpresa alguna, durante estas dos sesiones no se abordó ninguna acción en concreto para solucionar las demandas de EE.UU. respecto a PI, tráfico de droga ni a las acusaciones de comercio desleal.
Reportan las pláticas como "constructivas" y se comprometen a continuar las discusiones en Washington. El Secretario Steven Mnuchin subió una foto en Twitter con el mensaje de que espera al viceministro Liu He en Washington la siguiente semana.
Día 269: 31 de Marzo 2019 - China prorroga el plazo de la suspensión a las tarifas adicionales a los automóviles y autopartes de EE.UU.
La entrada en vigor de las tarifas adicionales a los automóviles y autopartes provenientes de EE.UU. estaba programada para el día 1° de abril. El anuncio no marca cuando es que la prorroga vence. Entonces en este momento tenemos dos prorrogas sin un día de vencimiento claro y un panorama optimista de avanzar en las negociaciones y obtener un tratado.
(En caso de que alguien quiera leer este anuncio, lo puede encontrar en su idioma original (mandarín) dando click AQUÍ)
Día 270: 1° Abril 2019 - RPC prohibe todo tipo de Fentanyl.
Esta noticia me tomó por sorpresa y personalmente pensé que era una broma (1° de abril se considera el día de los inocentes en EE.UU y también ha sido adoptada como celebración por varios sectores en RPC). El Fentanyl o fentanilo es un opioide usado como analgésico y anestésico, normalmente usado para los dolores post-cirugías. En el mercado negro se puede encontrar en presentación inyectable, parches, laminas o pastillas, el cual mezclado con heroína es un cocktail explosivo y altamente letal. (RPC es el mayor productor de opioides).
La producción de drogas sintéticas ya había causado tensiones entre los dos países, pero había sido un tema abordado desde una perspectiva de narcotráfico, donde México funge como el territorio de paso. (por lo que la mayor visibilidad del problema era entre EE.UU. y México).
Así es que el día 1° de Abril 2019 RPC anunció la prohibición general sobre este opioide sintético. ¿Lo podemos considerar como un "acto de buena voluntad", un acto de responsabilidad por la salud pública o una jugada política? ¿Ustedes qué opinan?
Aquí una nota del "The New York Times" publicada el 1° abril.
Día 272 a 274: 3 al 5 de Abril 2019 - EE.UU. y RPC se reúnen en Washington D.C.
"Todavía hay mucho trabajo por hacer" es el mensaje principal derivado de esta ronda de negociaciones. La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders declaró, después de que ambas partes dijeran que había habido avances hacia un acuerdo comercial en la última ronda de negociaciones, que "Todavía hay mucho trabajo por hacer y las dos partes continuarán en contacto para resolver los asuntos necesarios"
Así mismo Larry Kudlow, consejero de la Casa Blanca declaró que las negociaciones continuarán por video-conferencia para llegar a un acuerdo sobre los temas más importantes como el robo de PI, transferencia forzosa de tecnología, ciberespacio, etc. Por su parte el viceministro Liu He y el presidente Trump se reunieron el jueves para declarar que se trabajará durante las próximas cuatro semanas para intentar llegar a un acuerdo comercial.
Día 279: 10 de Abril 2019 - Deciden establecer oficinas para el cumplimiento de los acuerdos comerciales.
El secretario del tesoro Steve Mnuchin anunció que EE.UU. y RPC acordaron establecer "oficinas de cumplimiento" (Enforcement offices) para supervisar y monitorear el cumplimiento de los acuerdos comerciales. Acuerdos que en esta fecha todavía no se han realizado.
Sin embargo, la pregunta que resalta aquí es: ¿lograrán llegar a un acuerdo sobre cuales son las atribuciones de estas oficinas y su capacidad para implementar medidas o represalias?
Es un avance, pero hay que considerar que RPC no se distingue por mantener los acuerdos comerciales y tiende a legislar en favor de sus nacionales. Pueden ver esto en el artículo:
Día 299 y 300: 30 de Abril y 1° de Mayo 2019 - EE.UU. y RPC mantienen otra ronda de negociaciones en Pekín
"El embajador Lighthizer y yo hemos concluido una reunión productiva con el viceministro chino Liu He. Vamos a continuar las pláticas en Washington D.C, la próxima semana". Escribió Mnuchin en su cuenta de Twitter.
No hay más detalles, la agencia oficial de noticias chinas Xinhua publicó que se dieron las pláticas y que Liu He entretuvo a sus invitados de EE.UU, desde que llegaron a la capital.
En 5 días más se cumple el año desde el inicio de los conflictos entre estas dos naciones. Así que haré un esfuerzo de completar este recuento para entonces. Espero que les parezca interesante y por favor no olviden comentar.
Comments