EE.UU. vs RPC, disputa o búsqueda por la supremacía
- Victor Ramos
- 3 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Demos inicio por la noticia del día de ayer: La República Popular de China ha presentado su tercera queja contra Estados Unidos en la Organización Mundial de Comercio por los aranceles de importación impuestos.
El domingo se venció el plazo sobre la amenaza de un 15% de tarifas a una variedad de productos chino que importa EE.UU. y RPC a su vez empezó a imponer nuevos aranceles al petróleo crudo estadounidense, la última escalada en su guerra comercial. El valor comercial de estas nuevas imposiciones es de aproximadamente $300,000 millones USD.
Esta es la tercera demanda que presenta Beijing ante la OMC desde el inicio de la disputa comercial hace más de un año. Según un comunicado del Ministerio de Comercio de RPC afirma que "las últimas acciones arancelarias violaron el consenso alcanzado por los líderes de China y Estados Unidos en una reunión en Osaka" Aquí pueden ver el comunicado oficial.
Según las normas de la OMC hay un protocolo para la imposición de cuotas y tarifas arancelarias, un método de resolución de controversias y un límite que cada país puede cobrar. Sin embargo ninguno de los dos países se ha apegado a la normativa internacional y han decidido combatir fuego con fuego en una disputa que ha venido escalando desde hace más de un año.
Respecto a ello, los funcionarios estadounidenses dicen que están penalizando a China por el robo de propiedad intelectual, lo cual no está cubierto por las normas de la OMC. Aunque muchos expertos en comercio dicen que cualquier aumento de los aranceles por encima del máximo permitido debe justificarse en la OMC.
Así mismo, el viernes pasado, Estados Unidos publicó una defensa por escrito sobre el primero de los tres casos legales, afirmando que China y Estados Unidos acordaron que el tema no debería ser juzgado en la OMC.
“China ha tomado la decisión unilateral de adoptar medidas agresivas de política industrial para robar o adquirir injustamente la tecnología de sus socios comerciales; Estados Unidos ha adoptado medidas arancelarias para tratar de lograr la eliminación de las políticas de transferencia de tecnología injustas y distorsionantes de China " Esta afirmación no viene sin bases, en febrero de este año se presento un reporte por parte del representante de comercio al congreso de los Estados Unidos respecto a la demanda de RPC ante la OMC. Aquí pueden encontrar el documento.
El documento se enfoca en analizar el comportamiento de RPC ante la OMC mediante un análisis del historial de cumplimiento de RPC de las normas de la OMC. Después describe el enfoque mercantilista dirigido por el estado de la economía y el comercio, a pesar de las expectativas de otros miembros de la OMC y de las afirmaciones de sus propios representes que declararon que RPC transformaría su economía y perseguiría una política abierta, orientada al mercado y respaldada por la OMC. La segunda parte del informe identifica y explica numerosas políticas y prácticas aplicadas por RPC que ponen en desventaja o perjudican a las empresas y trabajadores estadounidenses. A pesar de los esfuerzos persistentes de los Estados Unidos para abordar estos problemas, muchos de ellos datan de una década o más.

El movimiento de RPC en esta última ronda de imposiciones es interesante, ya que impuso tarifas a las importaciones de petróleo y gas de Estados Unidos. ¿Qué planea RPC al imponer tarifas a energéticos que le son necesarios? Bueno la respuesta reside en el informe publicado el sábado pasado por el departamento de petróleo y gas de la Administración Nacional de Energía (NEA) y el comité de investigación del Consejo de Estado. El cual llama a impulsar la producción de gas natural en cuencas de recursos clave en la provincia sur-occidental de Sichuan, la cuenca de Erdos en el norte y Costa de China.
Según el informe, el consumo de gas de China aumentará en aproximadamente un 10 por ciento este año a 310 mil millones de metros cúbicos (mmc), y continuará creciendo hasta 2050. Aunque se desaceleró del 17.5 por ciento del año pasado, el crecimiento de 2019 todavía representa una adición anual de 28mmc , según el informe, más rápido que el crecimiento promedio anual de 19mmc durante 2007-2018.
Las decisiones tomadas por RPC en relación a que productos ha impuesto aranceles parecen ir enfocadas a reducir su creciente dependencia de las importaciones de petroleo y crudo. El año pasado RPC impuso aranceles a las importaciones de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos y en esta última ronda destacó las importaciones de petróleo crudo.
Estoy seguro que continuaremos viendo nuevas sorpresas conforme evolucionan las situaciones que envuelven estos juegos políticos por la supremacía de la región. Tenemos a los jugadores listos, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte, RPC, Filipinas, Taiwán... Cada uno con sus fichas, estrategias e intereses particulares. Sin lugar a duda es una buena época mirar hacia Asia, una de las regiones de mundo de mayor crecimiento. Las oportunidades están brotando al alcance de quien quiera aprovecharla.
Comentários