top of page

Hina Matsuri (3 de marzo) en pocas palabras

  • Foto del escritor: Victor Ramos
    Victor Ramos
  • 3 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Es un poco tarde, pero aun así vale la pena compartirlo. Hoy 3 de marzo se celebra en Japón el Festival de las Muñecas o HINA MATSURI. También conocido como el día de las niñas, pues es ocasión que se ha vuelto común pasar este día en familia, visitar alguno de los templos o parques y rezar por el éxito y felicidad de las hijas.


Lo que hace de está festividad algo muy llamativo es una tradición que parece ser surgió en el periodo Heian, un tiempo que se caracteriza por haber forjado mucho de la identidad de Japón y la creación de muchas obras que hoy en día son clásicos como Makura no Soshi. Es una época en que Japón se cierra al mundo y da identidad a todo el bagaje adquirido del exterior que había recibido hasta el momento, se consolida la estructura del sistema de la corte imperial japonesa. Durante este período se creía que las muñecas tenían poderes capaces de controlar espíritus malvados.

雛人形 / Hina Ningyou" by Darijapan is licensed under CC BY 2.0

La ofrenda, decorado o altar que se monta es justamente una representación de la corte imperial japonesa. Hasta arriba van las muñecas dairi-bina, o las muñecas imperiales que son el emperador y la emperatriz.


En el nivel inferior o segundo están las muñecas que representan al servicio que atiende a la corte, estas son tres muñecas sannin kanjo.


El siguiente nivel o tercero son gonin bayashi, los músicos de la corte estos son 5 muñecas cada uno con su instrumento y el cantante se distingue por traer un abanico.


El cuarto nivel es el de los guardias y aquí ya encontramos notables diferencias según la región, pero lo más normal es que sean 2 o 4 guardias y más cosas en ese nivel del altar, como una mesa.


El quinto nivel son los protectores o shicho que normalmente van acompañados por algo que represente al árbol de ciruelo (sakura) y otro árbol que, si no mal recuerdo es de mandarina, naranja o persimón (caqui).


A partir de este nivel y para abajo se agregan lo que se considera importante por cada familia utensilios, mesitas y otras miniaturas representativas de la casa o de la familia.


Espero que pequeño artículo les haya servido para conocer un poco más sobre está hermosa tradición de Japón. En la actualidad las muñecas son sumamente caras, así que las muñecas se heredan y solo se reemplazan cuando es necesario.

http://docomogu.delivery.dmkt-sp.jp/season/606/

La comida no puede faltar, los dulces tradicionales son blanco, rosado y verde que representan el cambio de estación. Tengo entendido que en la antigüedad esta tradición empataba con otra festividad o derivo de ella que estaba relacionada con los duraznos, es por ello el color rosado del dulce, mientras que el blanco representa la nieve y el invierno y el verde representa la primavera.

コメント


© IDES, Iniciativas para el Desarrollo Empresarial y Social.

bottom of page